dissabte, 10 de novembre del 2007

¿Cuál es la misión de un periodista?

Para dar respuesta a esta cuestión, aparentemente tan sencilla, pero, a la vez, tan compleja, empezaré por dar la definición de diccionario de algunos conceptos.

Según la Real Academia Española (www.rae.es), misión, periodista y periodismo significan lo siguiente:

Misión: Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido.

Periodista: Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo. Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

Periodismo: Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.

Parto de la definición formal de periodismo para redactar mi primera idea acerca de cuál debe ser la misión de un periodista. Entiéndase, pues, que será el significado más literal y, por consecuente, el más original y el más ingenuo.

Así, un periodista es un mediador entre la fuente de información y el receptor final, que es un receptor masivo, heterogéneo. Es un intermediario que traslada una porción de realidad des de su origen hasta las masas. El canal por el que se difunde dicha información son los mass media, es decir, los medios de comunicación, ya sean escritos, audiovisuales, digitales o multimedia. Así mismo, el periodista debe usar un código determinado en el mensaje, esto es, debe repetir unas pautas y unas estructuras fijas en la producción de estos menajes para que sean claros e inteligibles para el conjunto heterogéneo receptor.

En este sentido, podemos hablar del modelo de comunicación que proponía Lasswell, en 1948. Des de una perspectiva funcionalista de los MCM (medios de comunicación de masas) y, lo que es conocido como la Mass Comunication Research, Lasswell propone lo siguiente:

Los MCM son instrumentos para la gestión gubernamental de las opiniones. Son herramientas de circulación de símbolos eficaces de comunicación. Respecto a la audiencia, es un blanco amorfo que obedece el esquema de estímulo-respuesta. Su modelo, actúa según el modelo de la aguja hipodérmica: impacto directo e indiferente sobre los individuos atomizados. Hablamos, por lo tanto, de un modelo unidireccional y lineal, donde la acción comunicativa más relevante es la persuasión. Los medios son, desde este punto de vista, meros instrumentos de movilización social para influir en actitudes, opiniones y comportamientos.

No obstante, este modelo queda superado por la teoría posterior llamada Two step flow of comunication. Este doble flujo de comunicación, conocido también como teorías intermedias, consiste en añadir elementos intermediarios al proceso comunicativo lineal de Lasswell. Existen, por lo tanto, dos etapas:

  • Los MCM, que son el grupo primario, difunden información, comunicados a la masa.
  • De esta masa, son los líderes de opinión los que sintetizan y, de alguna manera, se apoderan de la información para, posteriormente, explicarla subjetivamente a grupos secundarios.

En este sentido, podemos imaginar que los cambios en la conducta responden más a la influencia de la comunicación interpersonal que a la comunicación masiva, puesto que nos dejaremos llevar con más confianza por algún conocido que creemos que está enterado del tema y es capaz de adaptarse a nuestros conocimientos, nuestro contexto y nuestra ideología para acercarnos un concepto, noticia o mera información que por unos escritos fríos y distantes en un periódico, por ejemplo.

Por lo tanto, este segundo modelo cuestiona el principio mecanicista de Lasswell del efecto directo e indiferenciado y rechaza el argumento tautológico del efecto masificador de la sociedad de masas.

De esta explicación podemos sospechar que el periodista lo único que hace es ofrecer, difundir acontecimientos, información útil para el pueblo y que son estos líderes de opinión quienes acaban de hacer cuajar sus efectos en la población. Entonces, deberíamos de creer ciegamente en los valores noticia, esto es, en los criterios de noticiabilidad de los cuales un periodista parte para escoger escrupulosamente qué comunica y que deja en el tintero.

Las principales variables de selección de los hechos en ámbito nacional son, según Villafañé, Bustamente y Prado (1987):

  • Notoriedad (33%)
  • Interés mayoritario (23%)
  • Conflicto (17%)
  • Cantidad de afectados (15%)
  • Disponibilidad y accesibilidad (12%)

Sin embargo, somos conscientes de los intereses económicos y políticos que rigen en una empresa de comunicación y que, a menudo, son los que deciden de qué nos vamos a enterar y sobre qué vamos a reflexionar o qué vamos a ignorar. Es tan sencillo como entender que si entra un anuncio a última hora, el director de marketing está totalmente autorizado a recortar la noticia. O que hacer una portada espectacular y morbosa tiene preferencia a una formal y de calidad informativa.

Después de esta breve reflexión, y habiendo pasado por muchas de las funciones de un periodista, pero, a la vez, sin haber concretado ninguna, creo interesante hablar de las funciones que los medios y sus comunicados tienen para la audiencia. Es esencial, a mi parecer, definir estas funciones, ya que si conocemos qué busca el público, podemos adecuar el contenido a sus preferencias. Estas funciones parten de los estudios realizados por Lasswell, Wright, Lazarsfeld y Merton.

En este sentido, hablamos de las funciones desde dos perspectivas: las circunstancias sociales y ambientales y, en segundo lugar, las circunstancias individuales y psicológicas.

  • Circunstancias sociales y ambientales:

- Escapismo: aligerar las tensiones y los conflictos sociales mediante el consumo de los medios.

- Vigilancia del entorno: ser consciente de los problemas que exigen atención. Una de nuestras fuentes de información son los MCM.

- Identidad personal: los medios son un servicio complementario, suplementario, sustitutivo del empobrecimiento de la vida real.

- Aceptación del entorno: reafirmación de los valores a través de los medios (fomento de los valores, de la cultura, la construcción de la nación...).

- Función de correlación: necesidad de integración, de adhesión al colectivo mediante materiales extraídos de los medios.

  • Circunstancias individuales y psicológicas:

- Familia, trabajo, estatus social, religión, género, edad, etnia, grupo de amigos, preferencias culturales, musicales, etc. ...


Entendemos, pues, que un mismo mensaje puede entenderse en muchos sentidos y provocar comportamientos, reacciones muy distintas entre esta masa enorme y compleja. Así, un periodista ha de ser consciente de hacia dónde quiere enfocar su comunicado y tener en cuenta, también, de las múltiples interpretaciones que se pueden derivar de su contenido. Por lo tanto: precaución.

Una vez apuntadas algunas de las cuestiones que los periodistas debemos tener interiorizadas para ser competentes en nuestro sector, me gustaría dar un poco de rienda suelta a la imaginación, por aquello de no quedarnos con las directrices teóricas.

En este punto, y como ya es habitual en mis discursos, os invito a ver la película Buenas noches y buena suerte. En ella, Clooney se atreve a retratar en blanco y negro el periodismo televisivo valiente que se practicó en el programa See it Now, de la CBS, durante los años 50, denunciando la persecución del senador McCarthy contra presuntos comunistas. Los discursos del personaje que representa el periodista Edward R. Murrow me llenaron de tal manera, que me daban ganas de aplaudir cada vez que abría la boca. En fin, entre esta película y las palabras de Tresserras (ver escritos anteriores), aún queda esperanza en el periodismo comprometido, aquél que cree que un mundo mejor es posible a través del cuarto poder.

dijous, 8 de novembre del 2007

Glossari

El darrer dia de classe vam estar definint una sèrie de conceptes relacionats amb la comunicació i l’educació. En aquest sentit, vam remarcar la importància de ser conscients dels matisos inherents a aquelles paraules que envolten diàriament tant a periodistes com a educadors. Utilitzar en cada moment les paraules més precises és una tasca fonamental en la nostra feina, doncs només aquell que té esquemes clars pot transmetre’ls de forma correcta.

Així, a continuació faig un petit glossari dels conceptes dels quals vam estar parlant. Per fer-ho, primer donaré la definició del Diccionari de la llengua catalana i després afegiré tot allò que pugui enriquir més l’explicació.

Glossari:

COMUNICACIÓ

Emissió: acció d’emetre; emetre: expressar, manifestar una opinió, un judici, un informe, un vot, etc. Més enllà d’aquesta definició de diccionari, vam tractar el terme des de l’esquema comunicatiu de Shannon i Weaver. Per tant, consisteix a emetre una senyal des del pol emissor fins el pol receptor.

Difusió: la difusió, per la seva part, és l’acció d’escampar amplament, estendre en totes direccions. Així, aplicat a la comunicació, parlem de difusió quan aquell missatge que emetem arriba a un públic ampli, a un públic de masses.

Informar: posar algú al corrent d’alguna cosa, donar-li’n una notícia, traspassar un esdeveniment.

Comunicar: es troben moltes accepcions a l’entrada d’aquest verb. És l’acció de transmetre, de fer conèixer alguna cosa a algú; l’acció de fer participar d’allò que hom posseeix, de fer-ho comú; és entrar en relació d’idees, d’interessos, etc., amb algú. Per tant, quan comuniquem no només oferim informació, sinó que també esperem una resposta del receptor.

Interactuar/interaccionar: és actuar de manera que hi hagi una acció o influència mútua recíproca. En termes sociològics diríem que interactuar és el procés social a través del qual els individus i els grups s’estimulen i reaccionen en relació els uns amb els altres. Parlem, per tant, del feedback, la retroalimentació.

Notícia: és un gènere informatiu que s’ocupa d’informar sobre esdeveniments d’actualitat des d’una perspectiva objectiva i tenint en compte els criteris de noticiabilitat (actualitat, proximitat, número d’afectats, etc.).

Informació: quan parlem d’informació ens referim a la difusió de notícies. Per tant, se suposa que hem de partir del principi d’objectivitat, del contrast de fonts, de la multiperspectiva pel que fa als testimonis i de la no valoració.

Opinió: és el gènere periodístic oposat a la informació, tot i que avui dia es donin molts híbrids. Vol dir, segons el diccionari, formar, tenir o emetre opinió sobre una cosa. Així, entren en joc la subjectivitat, el judicis, les valoracions, etc.

Argumentar: és presentar, formular arguments entorn una opinió. Argument entès com una raó adduïda en prova d'una proposició, per convèncer algú d'alguna cosa. Parlem, doncs, de la justificació de les opinions on podem utilitzar la persuasió.

Narrar: és contar algun fet esdevingut exposant-ne ordenadament els particulars, les circumstàncies. És donar compte del procés de transformació d’alguna cosa des de l’observació dels fets.

Descriure: és representar alguna cosa amb paraules. És explicar com és quelcom sense la necessitat que això canviï.


EDUCACIÓ

Instruir: Donar a algú coneixements o informacions, especialment d'una manera metòdica. Consisteix a emetre doctrines. Per exemple, quan ens ensenyen els senyals de conduir, les parts del cotxe...

Educar: Formar, ensenyar i instruir els infants, i també els adults, per tal d'aconseguir el desenvolupament integral de llur personalitat. Aquí entra en joc la transmissió de valors i l’esperança que els receptors assimilin els principis transmesos. És, per exemple, quan a l’autoescola van més enllà d’instruir-te pel que fa els senyals i t’ensenyen que si et passes un semàfor en vermell et penalitzaran, pots atropellar un vianant, etc.

Aprendre: Adquirir la coneixença, la pràctica (d'alguna cosa) amb l'estudi, l'atenció. En aquest punt parlem d’una doble habilitat:

· Habilitats pràctiques: automatitzar coneixements.

· Habilitats cognitives: engloba una sèrie de qualitats com són:

- la sensació: amb els 5 sentits captem els estímuls de l’exterior, captem la informació d’allò que ens envolta.

- la percepció: suma del totes les sensacions.

(Per exemple, el concepte de pissarra no és una construcció puntual, sinó un cúmul de sensacions anteriors. És una integració de sensacions que ens han arribat a través de la vista, l’olfacte, el tacte... Això ens permet la identificació dels objectes. A més, hem de tenir en compte que només veiem una petita porció de la realitat i que reconstruïm la resta. Per tant, ja ens podem imaginar, amb aquestes suposicions, com de fàcil és enganyar, simular.)

- la memòria: és el dipòsit de tot allò que acumulem a partir dels sentits i les percepcions.

- la imaginació: recombinació en la memòria de tot allò que acumulem. Podem inventar coses que no existeixen, podem barrejar records... Hi ha qui diu que encara podem ser lliures en la imaginació.

- el raonament: mitjançant el raonament descobrim coses que no sabíem. A partir d’uns coneixements limitats podem arribar a uns altres. Podem deduir, és a dir, focalitzar des d’una qüestió general a allò particular. Mitjançant la intuïció, en canvi, anem d’allò particular a allò general. És hipotètic.

(Entorn aquests raonaments, s’ha d’anar molt amb cura de no caure en tòpics ni en estereotips ni en generalitzacions.)

En relació amb l’aprenentatge podem parlar de l’aprenentatge significatiu, igual que la informació significativa. És significatiu en la mesura que és vàlid per nosaltres, que ens desperta certa motivació i interès.

Quan parlem de comunicació i educació barregem dos processos: el comunicatiu i el d’adquisició de coneixements, d’habilitats i competències.

En aquest sentit, definim una competència com el fet de ser capaç de fer quelcom; el fet de reunir coneixements, habilitats per desenvolupar una tasca.

diumenge, 4 de novembre del 2007

Noches de reflexión: la Biblia, el Señor de los Anillos e Internet

Anoche hojeaba la Biblia cuando se me ocurrió hacer este escrito. Quizás pueda parecer un cúmulo de ideas un tanto ingenuas o, incluso, comunes. Igual si las Sagradas Escrituras me resultaran familiares no las habría inspeccionado tanto y, por consecuente, no habría caído en esto… cómo diría, tan extravagante que voy a decir.

Leía muy atenta el libro de Ester, del Antiguo Testamento, para, de alguna manera, contextualizar la obra teatral de Salvador Espriu: Primera història d’Esther. Entré, por lo tanto, directamente a este paraje, cosa que hizo que me perdiera ante tantas referencias a lo que, supongo, se explica en capítulos anteriores o bien se da por sabido en el imaginario colectivo.

El caso es que merodeando la estructura de la Biblia hallé algo, a mi parecer, muy curioso: ‘Tabla de pesos y medidas. Mapas’. Equivalentes en distintas monedas, glosario y mapas… Sin ninguna intención de blasfemar ni de molestar a nadie, lo primero que se me pasó por la cabeza fue pensar en el gran parecido que tiene la Biblia con todos los libros que usa el máster en las partidas de rol.

En juegos de rol, como por ejemplo el de El señor de los anillos, facilitan varios mapas de Mordor, de Rohan y de Gondor, entre otros. También, existen libros paralelos a la novela que son, me atrevo a decir, capítulos específicos sobre cada comunidad: los elfos, los hombres, los numenoreanos, los enanos, los hobbits, los magos,… Además, se habla de las lenguas élficas como el Quenya y el Sindarin, la lengua de los enanos o la lengua negra. Al fin y al cabo, y en palabras extraídas de la Biblia, cada provincia según su escritura y cada pueblo conforme a su lengua.


En este paralelismo, tan superficial y por ello atrevido, me centro, pues, en la construcción de una realidad; la creación de una ficción. Como argumento a mi teoría diré que no existe mejor documental que un mockumentary, esto es, un documental falso, inventado: todos los datos encajan, la historia cuadra, los detalles no son arbitrarios… Es tan fácil como lo complejo que resulta erigir personajes redondos, lugares verosímiles, historias con un alto grado de empatía, pero, sobre todo, unas pautas de comportamiento, unas directrices de utilidad.

Donde quiero ir a parar es a este punto: sin las hojas de personaje, en un juego de rol, no podemos actuar; sin el relato de las experiencias de Ester, de Job, de Zacarías,… tampoco. En este sentido metafísico, es decir, en el modo de crear una realidad que crezca y se alimente por sí sola a partir de algunos criterios y… tocando bien de pies al suelo, se me ocurre algo muy parecido: la realidad virtual.

La realidad virtual es, según Wikipedia, algo así como una realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin res extensa, ya que existe sçolo dentro del ordenador. Es una pseudorrealidad alternativa. Además, a partir de Internet, podemos interactuar en tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales al ordenador.

Encontraremos, en esta tercera realidad, comunidades de aficionados, de hackers, de personal académico, de ludópatas y un largo etcétera. Igualmente, tendremos que llamar a un especialista en informática para que nos traduzca los divertidos y caprichosos símbolos de la lengua informática. Necesitaremos, pues, una serie de pautas, de glosarios, de mapas y medidas equivalentes para sumergirnos en la realidad virtual. Y, con ironía, pero tampoco con mala intención, me atrevo a decir que tanto la alfabetización digital como los telecentros, ente otras iniciativas, son las plataformas desde donde nos lanzamos para aterrizar, de cabeza, a la gran dimensión paralela que han creado las nuevas tecnologías. Nos dan los medios, la técnica, pero también la táctica; nos enseñan qué rol adquirir, hacia donde encaminarnos. Llevan el ADN del camino que impepinablemente hemos de seguir para no quedarnos obsoletos.