dilluns, 29 d’octubre del 2007

«La mirada culta com a condició de la qualitat televisiva»

D’esquerra a dreta: E.Escribano, director de la Televisió de Catalunya; J.J Moreso, rector de la Universitat Pompeu Fabra; L. Ferre, rector de la Universitat Autònoma de Barcelona; J.M Tresserras, conseller de cultura i de mitjans de comunicació; J. Majo, director general de la CCRTV i R.M Molins, directora de l’àrea de beques La Caixa obra social lideren la sala.

L’Aula Magna de la Facultat de Ciències de la Comunicació està plena de gom a gom: els conferenciants, estudiants de les llicenciatures que s’hi cursen, càmeres de TV3, alumnes igualment amb càmeres de vídeo i de fotografia, estudiants del nou màster, professorat i un llarg etcètera. Tots reunits el divendres 26 d’octubre a les 12h per rebre la lliçó inaugural de la segona edició del Màster en Innovació i Qualitat Televisives (MIQT). Una segona edició que, com assegura Rosa Maria Molins ha estat tan ben acollida com la primera, ja que han hagut 150 sol·licitants per 30 places, dada que, alhora, dóna categoria i nivell al màster.

Dintre del context actual, condicionat fortament per la cultura de la imatge, és evident que existeix una demanda d’innovació i de qualitat entorn els productes audiovisuals. De manera corresposta, doncs, tant les llicenciatures de comunicació com, molt en especial, el MIQT donen resposta a aquestes inquietuds vigents.

Alguns dels elements clau per a la consagració d’aquests objectius són, parafrasejant l’enumeració del conseller, els següents:
Apostar per la millora dels productes de producció pròpia és un dels eixos principals en aquest projecte. És, de la mateixa manera, molt important singularitzar aquestes produccions en tant que ens trobem en un procés de construcció nacional. Alhora, aquestes produccions han de culminar la cohesió social, així com reaccionar davant les responsabilitats socials. Decantar-se per un punt de vista i emprar-lo a l’hora de difondre la informació és essencial, posat que entra dins el contracte implícit que qualsevol periodista té amb l’espectador: informem amb veracitat, amb rigor i confiança.

En aquesta llista s’hi poden inserir, igualment, els necessaris espais de debat i autocrítica dels mitjans. En aquest sentit, hem de tenir «ambició de qualitat», en paraules de Tresserras. Una ambició recolzada per una actualització i un interès constant d’allò que ens envolta, perquè tenim un compromís amb la societat. Aprofitant la implantació efectiva dels productes audiovisuals en l’audiència, és oportú i, fins i tot m’atreveixo a dir, obligatori que els professionals de la comunicació inverteixin en cercar maneres per tal que el contingut que arribi a l’audiència els inspiri i els faci créixer l’espurna de l’interès. No només pertoca als mitjans oferir continguts d’elevada qualitat, contrastació i un llarg etcètera, sinó també és vital pel públic receptor demandar-ho. I és que, no en va el conseller apunta que «només la consciència culta i la consciència crítica inspiren la llibertat».

Des del meu punt de vista, sóc conscient que tant els discursos d’Edward R. Murrow dels anys cinquanta com la lliçó inaugural de Joan Manuel Tresserras, al 2007, són paraules plenes de convicció que exalten els sentiments de tots aquells bé periodistes, bé futurs periodistes que creiem en el gran poder mobilitzador i, sobretot, de formació que tenen els mitjans. Tenen l’honor de fer-nos tornar a creure en el bon periodisme i, com a mínim a mi, em retornen l’esperança en aquest sector.
Alhora, seria massa ingenu creure cegament tots els punts teòrics i, fins i tot, utòpics que d’aquests discursos s’emanen. Només em queda dir que si són capaços de remoure la nostra il·lusió interior és perquè existeixen ganes de reprendre el que, esperem, no continuïn essent els vestigis del periodisme.

dissabte, 27 d’octubre del 2007

Proposta de telecentre a Sant Llorenç



Seguint el fil de l’escrit anterior, ens tornem a centrar en l’aposta per les noves tecnologies i la seva adaptació en relació a la ciutadania. En aquest sentit i, apuntant l’opció dels Telecentres de què ens parlava Laura Rojas, em disposo a fer una breu proposta de telecentre en el context que tot seguit presento.

Ens traslladem, doncs, al barri de Sant Llorenç, de Terrassa.

Com es pot observar a les taules, és un barri que agrupa força nou-vinguts. A més a més, cal citar que gran part dels veïns autòctons procedeixen d’altres zones d’Espanya, sobre tot d’Andalusia. De fet, aquests veïns representen l’onada migratòria protagonitzada pels diferents sectors de la població peninsular cap a la Catalunya industrialitzada que tingué lloc els anys 50 i 60 .

Les taules mostren l’origen de la població del barri de Sant Llorenç, tant la que prové de l’interior d’Espanya com la que ho fa d’altres continents. Si es calcula el nombre d’estrangers sobre la població total s’obté que el 5,05% dels habitants del barri són estrangers. Així doncs, es pot dir que al barri es presencia una gran diversitat de població.

Davant d’aquesta pluralitat voldria remarcar encara dues dades més:

La primera fa referència a una article a educaweb.com el titular del qual parla per si sol: “Augmenta la distància entre els coneixements dels joves i les necessitats laborals de les empreses”.

(http://www.educaweb.com/EducaNews/Interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=2574).

El segon apunt té a veure amb la quantitat de joves que, després de 4t d’ESO decideixen abandonar el món de l’educació per entrar al laboral.

Prenent, doncs, com a punt de partida tot aquest context, es podria crear un telecentre al barri de Sant Llorenç amb 4 finalitats primordials:

  1. Cohesió social
  2. Formació professional
  3. Integració a l’entorn i a les especificitats del món laboral
  4. Foment de la llengua catalana

La cohesió social ajudaria a escurçar les distàncies entre els diferents col·lectius. La confiança entre ells, alhora, contribuiria a la reducció de les incerteses, les pors i els estereotips que d’aquesta convivència es generen. A la vegada, seria un lloc on es proporcionarien les eines necessàries per entendre el funcionament del camí des de l’educació fins el món laboral. Des d’aprendre a fer un currículum, on i com enviar-ho fins a saber on s’han d’adreçar quan tenen problemes burocràtics no només en un sentit laboral, sinó també vital (educació, salut, etc. ). El centre, per tant, seria una mena de mediador entre les diferents cultures, així com entre l’esfera pedagògica i la laboral.
He assenyalat formació professional amb la voluntat que aquest centre sigui capaç de detectar les mancances de l’educació (que, segons l’article citat són, entre d’altres l’anglès) i posar-hi solució. Així, cursets d’anglès a distància podien ser un primer pas en aquesta aventura.
Amb tot, l’ambient càlid i acollidor del centre hauria d’emprar el català com a llengua vehicular entre els membres. Així, en un barri castellanoparlant com és Sant Llorenç, els usuaris trobarien un lloc on poder posar en pràctica els coneixements teòrics de l’escola.

Totes aquestes puntualitzacions s’entrelliguen i troben el seu punt de partida en les noves tecnologies. Com, sinó, podríem agrupar una colla de joves amb aquest objectius? Davant d’un ordinador. Amb l’adaptació de nous softwares a aquestes iniciatives, els joves podrien pair totes les finalitats del projecte de forma lúdica. Apuntant encara més lluny, els destinataris, a més, gaudirien de l’accés a les noves tecnologies i es familiaritzarien amb elles, cosa que, alhora, donaria transfons professional.

Pel que fa als destinataris d’aquest servei, cal aclarir que serien sobretot nois i noies d’entre 15 i 20 anys. En el context del barri, seria molt adequada la participació notòria de ciutadans immigrants, però cal remarcar que qualsevol interessat podria inscriure-s’hi.

Finalment, i parafrasejant el discurs del conseller Tresserras, només el coneixement ens pot fer lliures, i què hi ha millor per a una societat moderna que tenir ciutadans autònoms.

dilluns, 22 d’octubre del 2007

Innovación cuajada

En pleno siglo XXI y, como no podía ser de otra manera, Laura Rojas nos presenta el proyecto Cybernárium: la alfabetización digital. Cybernárium es una iniciativa de la Unión Europea que parte del proyecto @lis (DG Europaid) y consiste, además, en una cooperación entre Europa y Latinoamérica.
A grandes rasgos, los objetivos principales de la iniciativa son reducir la brecha digital mediante la extensión de los beneficios de la sociedad de la información a toda la ciudadanía. Por lo tanto, el proyecto consiste en acercar la gestión de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC, por sus siglas en catalán) a la complejidad de la población. Con ello, también se pretende promover la participación ciudadana, tanto en entornos digitales, como en todos aquellos que de lo digital pueda derivar.

En este sentido, y a modo un tanto crítico, querría valorar positivamente el oportunismo de Cybernárium. En tanto que iniciativa social, el proyecto cubre una necesidad básica en nuestro contexto tanto laboral como vital. El desarrollo técnico de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en diferentes áreas de nuestra cotidianidad no ha ido ligado a un uso generalizado de estas prestaciones. En el capitalismo centrífugo del cual, inevitablemente, formamos parte, parece que cada invención beneficia a los que ya estaban cómodos, y siguen dejando atrás a los de siempre, los perjudicados.
Así, el hecho de que exista un proyecto que tenga la voluntad de poner remedio a esta injusticia y adapte entornos pedagógicos para la divulgación y la capacitación digital es un punto a favor de las políticas sociales que, a mi modo de ver, entre competencias y juegos políticos, parecen olvidadas.

Siguiendo con la apuesta digital y en relación con este proyecto, me gustaría establecer un paralelismo con la oferta proporcionada por la Escuela de Adultos Ramon LLull, de Terrassa. Esta escuela fue una de las primeras de Catalunya en ofrecer el GES (Graduado de Educación Secundaria) a distancia. Esta prestación ha beneficiado a muchos alumnos que, vía Internet, han podido repescar sus estudios mientras se dedicaban a la vida profesional. Una vez más, la comunicación hace un guiño al sector educativo.

Por lo tanto, y recapitulando, señalamos que ambas iniciativas son el nudo que une la innovación tecnológica desenfrenada y la parsimoniosa y entrañable adaptación de todas sus ventajas hacia sus verdaderos usuarios.


_______________________________________________________

Para más información consultar:

diumenge, 21 d’octubre del 2007

Vestigios de la comunicación

Manolo Blanquer hace 37 años que vive en Panamá. Es fraile dominico y director del canal de televisión panameño FETV (Fundación para la Educación en la Televisión).

Manolo nos explica el momento en el que, casi de manera casual, se instaló el 1982 como catedrático de la Universidad de Santa María la Antigua. Pocos años más tarde, en 1989, “a las 12:40 de la madrugada”, según el fraile, tuvo lugar la “invasión gringa”. Blanquer explica detenidamente que el 20 de diciembre de este año el ejército de los Estados Unidos invadió el país y capturó al General Noriega. Este hecho no solamente marcó el fin de la dictadura militar de Panamá, sino que también causo una “terrible resaca”, en palabras de Manolo. Se destruyeron cuarteles, e incluso quemaron una de las barriadas más humildes de Panamá, Las casas de cartón.

Paralelamente a este saqueo nacional, Blanquer trabajaba para un magazine en el cual analizaba canciones de protesta. También contaba con entrevistados, así como temas de reflexión. “Los gringos” le permitieron mantener el programa de 3 a 5 minutos. De 4 canales de televisión, solamente dejaron uno: el Canal 5. Los equipos fueron comprados por el banco nacional y se los quedó el gobierno. Manolo y sus compañeros pidieron adquirir la frecuencia del canal y el gobierno aceptó en dársela e incluso en regalar los equipos. En este punto, sin embargo, el equipo de Blanquer advirtió que aceptar la oferta era muy peligroso pues, según afirma él mismo “estaríamos atados de pies y manos”.

En este sentido, se celebró un desayuno sombrero, en el que se recogió dinero de diversos contribuyentes para poder comprar legalmente el canal. Así, tras una petición formal se creó FETV, una fundación autónoma creada con el objetivo de “ayudar a que la gente piense, que creen una conciencia crítica sobre los mensajes del gobierno, del consumo, de las clases dominantes”. De la misma manera, Manolo apunta que ellos no quieren pensar “por ni para, sino con”. Estamos, por lo tanto, ante una televisión de tipo generalista, con la finalidad de promover valores y la cultura nacional. Una televisión que quiere crear un pensamiento crítico a través de la información, la orientación y el diálogo.

No en vano el canal apuesta fuertemente por la programación infantil. El programa Punto de vista está dedicado a este target y, de hecho, según el conferenciante, es un programa muy interactivo, con un alto grado de participación. El feedback ha sido logrado, en parte, gracias a la mascota del programa: un perro que los mismos niños bautizaron como Sarnoso. El perro es un punto clave en esta retroalimentación, puesto que los niños tratan y se dirigen a Sarnoso tal y como sus familias lo hacen respeto a ellos.

En este punto, y habiendo hecho una breve aproximación al carácter de Canal 5, podemos permitirnos reflexionar acerca del papel y el poder de un medio de comunicación de esa talla en un país como Panamá donde, a parte de los escándalos políticos se registra un nivel de pobreza del 52%, del cual el 26% es pobreza extrema.
Podríamos pensar que igual resulta más eficaz invertir en políticas sociales que aporten unos servicios más inmediatos a la población; me refiero, por ejemplo a ayudas en cuanto a alimentación y medicamentos.
Sin embargo, des de mi punto de vista, creo que habría que tener en cuenta dos cuestiones básicas:
La primera es el ya conocido y explotado poder de la comunicación (de hecho, llamado el cuarto poder). Realmente, aunque sea pequeña la cantidad de personas que puedan adquirir un televisor, la incidencia que los programas tienen en su público es muy notable. Cierto es que el cambio en la conducta que éstos pueden producir es lento y progresivo, pero ocurre. Sino, y aquí apunto mi segundo argumento, pensemos en el ‘efecto llamada’. En este sentido, los programas de televisión tienden a imitar las pautas occidentales y, verdaderamente, cuajan en sus receptores. Así, el hecho de que Canal 5 aproveche su frecuencia como una plataforma de lanzamiento de la cultura autóctona, me parece muy adecuado. Adecuado en el sentido que es una vía eficaz para llegar al pueblo y trabajar con y para sus intereses, albergando, a su vez, confianza.

Este fuerte interés por dar respuestas a intereses del público y trabajar por la confianza de la audiencia se ve reflejado en el incidente de Prados del Este. Manolo explicaba que se construyó un municipio en un terreno peligroso, por lo que se anegó a la llegada de las lluvias tropicales. Canal 5 hizo una denuncia de este suceso, hasta el punto que el caso llegó a juicio. Las consecuencias fueron negativas para la televisión, puesto que vio como muchos de sus anunciantes les abandonaban. Con todo, las emisiones han pasado de 17 a 9 horas diarias.

Este es solamente un ejemplo que da muchos puntos a favor para FETV. A mi, personalmente, me hace admirarla y mantener la ilusión de que los medios de comunicación aún pueden cambiar el mundo…

dimarts, 16 d’octubre del 2007

Apreciación personal: una mirada al extranjero

Después del escrito anterior, a modo de resumen, acerca de la exposición de Luís Bruzón, me gustaría poder dar una visión personal sobre el periodismo y la cooperación en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

En este sentido, he de reconocer que la charla sobre Guatemala y el proyecto de apoyo no me dejó indiferente. Es más, me infló de perspectivas de futuro. Luís comentó que, a pesar de que en España las iniciativas de ayuda son relativamente nuevas, puesto que hasta no hace mucho hemos necesitado nosotros esta asistencia, hoy en día hay muchas más facilidades para la formación en el ámbito de la comunicación y la cooperación hacia el extranjero. Y es ahí, al extranjero, hacia donde me dirijo yo.

Existe una relación simbiótica entre la comunicación y la pedagogía y, desde mi punto de vista, estos proyectos de desarrollo son el punto culminante de dicha unión. Aunque quizás parezca un poco exagerado, poder colaborar en estas iniciativas significa, para mi, contribuir a la reparación de la atrocidad humana (dejando aparte la ingenuidad de pensar, como bien apuntaba Luís, que “no es oro todo lo que reluce”). Pues, ¿hacia dónde se dirige un estudiante de periodismo después de haber acabado una apoteósica carrera de cuatro años?, ¿qué hace en el mundo laboral en el cual cada año aparecen, como setas, unos cuatrocientos periodistas nuevos con un sinfín de proyectos? Si entro en esa dinámica, creo estar dándole coba al capitalismo desenfrenado que no respeta éticas ni principios que valgan. Así, mi única escapatoria es participar en proyectos como el que hemos comentado.

En esta misma línea y, en el contexto de la asignatura, conduzco mi interés hacia el proyecto Tahina Can. Pienso que, a nivel personal, puedo adquirir una gran experiencia, (aunque teórica) de este análisis crítico y, a la vez, constructivo de las labores que lleva a cabo el Tahina Can en los países centroamericanos. Bien para poner en práctica estos cultivos, bien para satisfacer mi propia necesidad, resto a la espera de que me envíen información para participar, el próximo verano, en un proyecto de alfabetización en Nicaragua. (*Ampliaré aquest apartat tan bon punt tingui informació fiable!!)

En todo caso, mi objetivo a comunicar en estas líneas es, básicamente, la sensación de satisfacción que provoca poder ayudar a aquellos que realmente lo necesitan. Y lo que más me conmueve es el hecho de poder colaborar con lo poco que sabemos y lo insignificantes que somos a escala mundial. En el fondo, quizás el sentimiento altruista no es tan ajeno al ser humano. Quizás con esfuerzo y con mucha empatía aún podemos ser sostenibles para la humanidad.

_________________________________________________

Direcciones de interés:

http://www.hacesfalta.org/
http://www.tahina-can.org/
http://www.injuve.mtas.es/

divendres, 12 d’octubre del 2007

‘No les damos la caña, les enseñamos a pescar’

No fueron estas las primeras palabras de Luís Bruzón durante su conferencia, el pasado martes 9 de octubre, sobre Periodismo y Cooperación en el aula 2 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la UAB. Sin embargo, y, a pesar de ser una frase hecha muy común en estas temáticas, refleja fielmente la síntesis y el objetivo del proyecto que lleva a cabo el equipo de Luís.

Este proyecto es una iniciativa de la Unión Europea que se desarrolla en Centroamérica, concretamente en Guatemala, y se centra en la cooperación municipal. El objetivo es alcanzar un estado moderno, esto es, consolidar una democracia eficaz. Para ello, han apostado por trabajar desde los gobiernos locales. Así pues, partimos de los órganos de poder que están más cercanos a los ciudadanos con el propósito de descentralizar la gestión económica y política del país. Dotar a estas instituciones de recursos sólidos para poder desarrollar las competencias que les sean otorgadas permite poder detectar las necesidades del pueblo y dar respuestas de manera más inmediata y específica.

Frente a las bases teóricas de esta iniciativa es conveniente conocer el contexto donde se desarrolla. Guatemala es un país de, aproximadamente, 13 millones de habitantes con una complejidad social enorme. Para ejemplificar esta complejidad, Luís hablaba de los diferentes grupos culturales que existen: hay 25 grupos culturales con sus respectivos idiomas, más sus dialectos (que suman 104). De estos 25 grupos culturales 22 son descendientes del antiguo imperio maya (se localizan por la región de X’iche); también están los xinca (hacia el sur); los garífuna son los de raza negra que se encuentran por la zona del Mar Caribe, descienden de los antiguos esclavos africanos; finalmente encontramos los mestizos, también llamados ladinos, que son los terratenientes, los amos de la oligarquía, los autores de este “país de familias”.

El carácter de Guatemala se identifica también con datos como los siguientes: 56% de pobreza, del cual un 21% es pobreza extrema; 28% de analfabetismo; 38% de niños en edad escolar que no asiste a la escuela; 60% de deserción en educación primaria; 40 niños mueren por cada mil nacidos.

A todo ello, sumamos la presencia de un estado débil donde no hay seguridad jurídica, con una carga tributaria baja (es decir, se recauda poco a través de impuestos) y un alto nivel de corrupción. De la misma manera, Luís remarcaba la centralización de la administración pública, la baja cobertura sanitaria, la ausencia de políticas públicas contra la violencia, así como la discriminación de las mujeres y de los indígenas.

Guatemala, además, cuenta con una guerra civil de 16 años (1960-1996) en la que murieron más de 200.000 personas, muchas otras desaparecieron y otras se desplazaron. Y precisamente es este desplazamiento interno el eje de la transculturalidad que presenta el país.

Conocer todos estos detalles nos permite poder actuar con mayor eficacia, en tanto que podemos adaptar nuestras iniciativas a los códigos de los receptores y dar una respuesta realmente ajustada a sus insuficiencias. Como ejemplo, Luís comentaba que ya no era tan primordial dotar a Guatemala de infraestructuras, sino que resultaba más provechoso potenciar la gestión de su propio desarrollo. De hecho, los proyectos de cooperación europeos se encaminan en este sentido: articular el tejido social a partir del trabajo local para recuperar la confianza del pueblo hacia sus administraciones. Otro caso representativo que explicó Luís fue que habían detectado que alfabetizar a la población de mediana edad no daba frutos, puesto que este sector consideraba más útil aprender un oficio.

En este sentido, y en la línea de lo que el conferenciante apuntaba, hemos de apostar por la comunicación como herramienta del desarrollo. Una comunicación pedagógica y transversal que invierta en recuperar los valores sociales y el diálogo. Una comunicación que ha de partir de la base educativa para sensibilizar y provocar aprendizaje.

El conocimiento de la realidad profunda de Guatemala (que, por supuesto, va más allá de las pinceladas a modo de ejemplo que se han dado en esta reseña) forma un gran iceberg de empatía que hemos de interiorizar para cooperar de manera respetuosa y efectiva.

dijous, 11 d’octubre del 2007

Breve presentación

Este blog pretende ser un espacio abierto al debate y, sobre todo, a la reflexión de temas relacionados con el mundo de la comunicación y de la educación. Por ello, se expondrán un seguido de escritos, fruto de una reseña teórica, pero a la vez crítica y personal sobre temas de actualidad, así como de unidades de trabajo en el aula.